Hoy quiero hablarles sobre el email marketing y la importancia que mantiene al día de hoy, siendo una de las estrategias de marketing digital más antiguas.
Hoy en día sigue vigente a pesar de que mucha gente cree lo contrario, asegurando que ya es obsoleta o que no tienen los mismos resultados o no es tan positiva como era años atrás.
Yo considero que sí funciona y muy bien e incluso grandes empresas multinacionales al día de hoy la utilizan y de forma masiva.
Considero que durante mucho tiempo más va a seguir siendo una herramienta muy fuerte.
¿Qué es el email marketing?
Tabla de contenidos
Antes de entrar de lleno a conocer qué cosas debemos tener en cuenta a la hora de llevar adelante una estrategia de email marketing, entendamos de forma muy breve qué es:
Es una técnica de comunicación con nuestros clientes/usuarios fidelizados o potenciales, la cual llevamos adelante mediante el envío de correo electrónico. Podremos usar estos mailings o newsletters para hacerles llegar novedades, informaciones relevantes de nuestros servicios, promociones y descuentos, entre otras.
Tips para utilizar correctamente el email marketing
Lo que busco es brindarte algunos tips que sirvan para entender cómo funciona y cuáles son las prácticas más recomendadas a la hora de iniciar nuestra estrategia de mails.
Claro está que el mundo del email marketing es gigantesco, hay mucho por aprender y estudiar, pero por lo menos podré darte unos conceptos de cosas fundamentales para alcanzar tus objetivos.
El asunto: atractivo, que invite a hacer clic
El tip número uno es justamente que el asunto de nuestro email llame la atención. Es nuestro título, lo primero que va a ver la persona que lo recibe, por lo tanto es lo que va a hacer que esa persona abra o no ese correo electrónico.
Si nosotros logramos atraer la atención, «enganchar» al remitente, ya tenemos gran parte del objetivo cumplido. Por lo tanto el asunto debe ser concreto, llamativo, que despierte interés, intriga.
Podríamos decir que el asunto es casi lo más importante de la campaña.
Una campaña, un objetivo
El segundo tip importante a tener en cuenta para tener éxito es utilizar para una campaña un envío de email.
No mezclemos un envío de correo electrónico para tratar varios asuntos a la vez. No pretendamos atacar muchos objetivos juntos. Nos tenemos que centrar en un objetivo, entonces planificar qué es lo que quiero conseguir y apuntar todo a eso.
Al evitar incluir varias «ramas» vamos a tratar de que quien recibe nuestro mail, ejecute una acción concreta, apuntando todos los cañones así allí.
Es muy importante que el contenido sea de valor, despierte interés y que no sean todos nuestros correos 100% publicitarios.
Debemos lograr un equilibrio entre publicidad y contenido de valor, para lograr justamente que las personas cuando reciban nuestros mails se interesen y lo abran, por más que luego aprovechemos para justamente promocionar productos, servicios o lo que fuera.
Pero es importante que demos contenido de valor, ya que si no es muy probable que la mayor cantidad de gente cancele la suscripción o directamente ni abra nuestros mails y los elimine.
Entonces siguiendo un poco ésto, quiero reforzar lo de «buscar una única acción» y no llenar el cuerpo del mail con un montón de enlaces o botones. Intentemos enfocar la acción en un botón o enlace que los lleve al destino deseado.
Email bien diseñado, lector agradecido
No utilicemos bloques de texto gigantescos, que cuando la persona abra el mail se encuentre con un «choclazo» enorme de texto, porque probablemente así como lo entró, se va.
Tenemos que estructurar el mail para que sea atractivo y para que rápidamente la persona vea lo que nosotros queremos mostrar.
Para ello usaremos títulos, negritas en partes del texto, espacios entre los párrafos y alguna imagen atractiva.
Consejos útiles para el Email Marketing
Usar etiquetas en los contactos de nuestra base de datos
Tenemos algo muy potente que es «etiquetar» a nuestros suscriptores en nuestra base de datos. Gracias a esto luego podremos segmentar y armar grupos para que justamente nuestras campañas de envíos sean mucho más concretas y les llegue a la gente que va a mostrar interés por ella, y no a todos todo.
Esto nos sirve para que justamente tengamos un porcentaje de apertura muchísimo mayor y califiquemos mejor dentro de la plataforma.
Podemos poner estas «etiquetas» por ejemplo por los clics realizados por los suscriptores y de esa forma ir segmentando.
Limpiemos nuestra base de datos
El segundo consejo también es sobre la base de datos y es que la limpiemos cada cierto tiempo.
Con esto me refiero a que nosotros podemos ver quiénes son las personas que nunca abren nuestros emails, que directamente no interactúan para nada. Gracias a esto ya sabemos que a esa gente no le está interesando nuestro contenido, por más que no cancelen ellos mismos la suscripción (algo que tenemos que tener obligatoriamente es un botón de cancelación de suscripción).
Entonces, a pesar de que no se den de baja de nuestro boletín de noticias, podremos ver quiénes son los que no interactúan y borrarlos de nuestra base de datos.
Haciendo esta tarea cada cierto tiempo (la periodicidad dependerá del volumen de campañas que utilices: en regla general, cada un par de meses estará bien) lograremos que nuestra base de datos sea lo mejor y más efectiva posible.
Es un trabajo grande pero sumamente importante y eso va a ayudar justamente a mantener altos nuestros porcentajes de apertura.
Cuentas profesionales: la primera impresión es lo que cuenta
El último consejo, por más obvio que parezca, es que utilices direcciones de email propias, es decir con dominios propios, ya sea de tu marca personal o empresa.
Esto es fundamental ya que antes que nada brinda seriedad y además ayuda también al peso del dominio y no ser calificado como spam.
Por eso evitemos utilizar emails como pueden ser Gmail, Yahoo, Outlook, etc.
¿No queda mucho mejor y más profesional cuando son @miempresa.com?
Conclusión: el email marketing ¡sí funciona!
Hay mucha gente que dice que ya no es necesario gastar dinero y tiempo en esta «vieja» estrategia de marketing digital, ya que a día de hoy tenemos las redes sociales, que a su vez nos ofrecen potentes plataformas de anuncios pagos, así como también Google Ads para SEM.
Para mí, una cosa no quita la otra. Incluso algunas redes sociales con el tiempo van perdiendo lugar en el uso diario de la gente: podemos pensar que Facebook ya no es lo que era por más que sigue siendo la red social número uno, la más fuerte, pero realmente no es lo mismo hoy en día que hace unos años atrás, especialmente en la gente más joven.
Luego hay redes sociales como google + que desapareció, el caso de MySpace, etc.
Es decir que va mutando, van apareciendo nuevas, pero en cambio el email marketing se mantiene ya que prácticamente todos en el mundo de internet utilizamos un correo electrónico, y es esa nuestra puerta de entrada… ¡No la desaproveches!

Hace muchos años me dedico al Marketing Digital y Emprendimientos online. Soy un apasionado de lo que hago, me fascina el mundo web, el SEO, las redes sociales. Vivo en Buenos Aires, Argentina. ¡Te invito a seguirme en mis redes para que estemos en contacto!